Iberseries & Platino Industria 2025: acudieron 1500 empresas y 2700 acreditados de 50 países

El encuentro audiovisual comienza a perfilarse como un referente global. La edición contó con 20 screenings, más de 200 speakers, 60 paneles y cientos de actividades.

3 OCT 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Iberseries & Platino Industria cerró su quinta edición con un balance más que positivo. El evento, celebrado una vez más en Matadero Madrid, no solo confirmó su posición como espacio iberoamericano privilegiado de negocios y networking sino que, debido a la muy heterogénea asistencia y la presencia de importantes delegaciones como el caso de Corea del Sur, se va perfilando como un trade show cada vez más global. A continuación, repasemos algunos de los puntos importantes de la cuarta y última jornada.

El programa iba a comenzar con los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, sin embargo la acttividad se suspendió a último momento. Lo que sí se realizó y con aforo repleto fue la charla "Platino Empleo: Las grandes oportunidades que la IA ofrece en la gestión y contratación del talento en el audiovisual y los videojuegos" Este encuentro afrontó los principales retos a los que se enfrentan las empresas y los profesionales durante los procesos de contratación en los sectores del audiovisual y los videojuegos. 

El espacio fue moderado por  Rafael Sánchez, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación EGEDA y contó con la presencia de Juan Torroba, CEO de Be Wanted, Ariana Pérez Mejuto, Gerente de control, producción y estrategia de TBS, Paloma Ugarte, Gerente de Selección de RR.HH de Atresmedia, Alba Wystraëte, Gerente de ECAM y José María Moreno, Director General Asociación Española de Videojuegos (AEVI). 

En el panel, los profesionales coincidieron en que la inteligencia artificial debe entenderse como un complemento y no como un reemplazo de la dimensión humana en los procesos de contratación. Juan Torroba planteó que existe una especie de “bucle sin fin” entre las empresas y los candidatos. Por su parte, Ariana Pérez Mejuto reforzó esta idea al señalar que la IA es útil para resolver tareas técnicas o repetitivas, pero la motivación y la sensibilidad siguen siendo terreno del factor humano. Alba Wystraëte, en la misma línea, insistió en que las herramientas tecnológicas deben verse como apoyo, nunca como sustituto de las personas.

José María Moreno aportó una perspectiva desde los videojuegos, donde la IA ya tiene un rol protagónico en la creación de personajes, mundos interactivos y en los procesos de testing. Explicó que, si bien la IA optimiza procesos y mejora la calidad del producto, también plantea desafíos éticos, de propiedad intelectual y de aceptación por parte de los consumidores, que suelen valorar más lo artesanal. Moreno también advirtió que las grandes compañías tienen acceso a recursos mucho más avanzados que las pequeñas, lo cual profundiza las brechas del sector.

Al abordar la relación entre empresas y candidatos, Torroba aseguró que son estos últimos quienes logran sacar más partido a la IA, mientras que los departamentos de RRHH suelen tener más dificultades para innovar por falta de incentivos, mayoritariamente económicos. Paloma Ugarte subrayó que la integración de la IA impacta a todos los niveles, pero que es clave comunicar los procesos de forma clara dentro de las organizaciones, cuidando los aspectos legales, éticos y de reputación de marca. Torroba también criticó el diseño actual de las plataformas de empleo, defendiendo que el verdadero talento debe ser buscado activamente y no a través de ofertas masivas.

Respecto a las habilidades necesarias en el futuro de RRHH, se destacó la importancia de trabajar en conjunto con áreas jurídicas y de aprovechar la IA como herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas. Alba recordó que en sectores como el cine aún predomina el “telefonazo” y el boca a boca, pero que la IA podría abrir puertas a nuevas voces y aportar innovación en la formación. Iniciativas como Platino Empleo fueron valoradas como espacios que aportan confianza sectorial y oportunidades de networking, claves para equilibrar la tradición con las transformaciones que trae la inteligencia artificial.

Hacia el mediodía, previo al cocktail de cierre, la organización agradeció a todos los presentes, al staff y compartieron los notables números de la quinta edición del evento: acudieron 1500 empresas y 2700 acreditados de 50 países. Por los espacios de Matadero Madrid se pudo asistir a 20 screenings, más de 200 speakers, 60 paneles y cientos de actividades.

De esta manera, el evento reafirmó una vez más que es un espacio ineludible en la agenda internacional de eventos dedicados al negocio de la industria audiovisual.