"Secretos de Bunny Ranch"
A&E anuncia la expansión de su exitosa franquicia "Secretos" con el estreno, el jueves 18 de septiembre, de la serie documental "Secretos de Bunny Ranch". A lo largo de seis episodios, la producción, parte del segmento Crime Time de A&E, se adentra en el oscuro trasfondo del Moonlite Bunny Ranch de Nevada, uno de los burdeles legales más conocidos del mundo y popularizado en la década del 2000 por la serie de HBO "Cathouse". La docuserie ofrece un retrato sin censura del ascenso del Bunny Ranch y de otros prostíbulos dirigidos por su controvertido propietario, Dennis Hof, revelando cómo sus negocios marcaron a las mujeres que trabajaron allí y moldearon la percepción pública sobre poder, sexo y autonomía.
"Secretos de Bunny Ranch" es una coproducción de YAP Films y C3 Media en asociación con A&E Network, dirigida por Robin Bicknell y con productores ejecutivos Elliott Halpern, Elizabeth Trojian y Pablo Salzman. Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson supervisan la producción por A&E, mientras que Cary Graber actúa como productor senior.
Tras "Secretos de Playboy", "Secretos: los asesinatos de Chippendales", "Secretos de Hells Angels" y "Secretos de Penthouse", entre otras producciones de "Secretos", A&E presenta un nuevo capítulo de la franquicia con la serie documental "Secretos de Bunny Ranch", que recorre desde los orígenes del Moonlite Bunny Ranch bajo Dennis Hof y su expansión a otros burdeles legales en Nevada, hasta los abusos y tragedias vinculadas a estos prostíbulos, la incursión política de Hof y su muerte en 2018, dejando al descubierto un legado de violencia y control que perduró durante décadas. La serie derriba la imagen glamorosa proyectada en "Cathouse" y muestra, a través de denuncias y testimonios, cómo la coerción, el abuso, la manipulación, la explotación y el consumo de drogas marcaron la experiencia de las trabajadoras, mientras Hof era visto por algunos como un empresario que buscaba desestigmatizar la prostitución.
La docuserie de A&E reúne más de 30 entrevistas exclusivas, incluyendo las de ex empleadas de los burdeles como Shelly Dushell, Jennifer O’Kane Lawrence, Air Force Amy, Dolly Hart, Alice Little, Bekah Charleston, Diana Grandmaison, Madison Montag y Monica Monroe, quienes relatan en primera persona sus duras vivencias, y Paris Envy, quien además fue pareja de Hof hasta el día de su muerte. También participan ex trabajadores, colaboradores y técnicos de "Cathouse", entre ellos George Ciccarone (productor), Tom Hurwitz (cinematógrafo), Robin Lance (sonidista), Jill Soble (productora coordinadora), Phillip Schopper (editor) y Ted Hayash (técnico de iluminación), quienes revelan cómo el reality construyó un relato glamoroso que encubría un ambiente de violencia. A su vez, Deanne Holliday, ex publicista y asistente personal de Hof, describe de cerca las prácticas de control, drogas y explotación, mientras que expertas en la industria del entretenimiento como Taina Bien-Aimé y Racquel Gates analizan el impacto mediático de "Cathouse" y la romantización de la prostitución en la cultura popular.