Claro y Sky, los dos mayores operadores de televisión paga de Brasil solicitaron a la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) que revoque las normas que hacen que los servicios tradicionales de TV paga regulados por la Ley SeAC (Servicio de Acceso Condicional) sean menos competitivos en comparación con las plataformas de streaming de video. Ya habían realizado una petición similar a través de la Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA), que vio su petición denegada por la junta directiva.
Las empresas reiteraron que existe un desequilibrio entre la oferta de contenidos audiovisuales según el medio de transmisión, lo que genera asimetría competitiva entre los proveedores de SeAC –que trabajan con tecnologías de conexión como cable y satélite– y los servicios OTT, que operan utilizando redes de banda ancha. Además, los operadores resaltan que el escenario de desequilibrio ya es conocido por Anatel.
Según Claro Brasil, la flexibilización del conjunto de obligaciones del SeAC es "una revisión urgente". La operadora afirma que Netflix solo superó la base de clientes de TV paga en Brasil en 2020 y que el éxito de la plataforma "se explica por la calidad del producto y el costo [siendo] 1/4 del precio de la TV paga".
Además, la compañía recuerda que, aunque la transmisión de televisión por Internet esté catalogada como Servicio de Valor Añadido (SVA), no tendrá que lidiar con todas las condiciones legales y regulatorias de la televisión de pago tradicional, ya que, por esta definición, no se trata de un servicio de telecomunicaciones. Asimismo, también destaca que la revisión del Plan General de Metas de Competencia (PGMC), iniciada en 2020, está en su etapa final, pero no incluye la solicitud de flexibilización regulatoria en TV paga.
Sky Brasil, a su vez, recordó que, en reunión del Consejo de Administración de Anatel realizada a principios de abril, la agencia reconoció "el escenario de presión competitiva que enfrenta el sector SeAC" en relación a los servicios OTT, con la posible inclusión de un proyecto de revisión del SeAC en la agenda regulatoria actual de la agencia. En este sentido, la operadora reclama que Anatel debe actuar para excluir del ordenamiento jurídico las normas que se aplican a la TV Paga, pero que ya no se justifican.
Cabe recordar que el SeAC es un servicio de telecomunicaciones prestado bajo el régimen privado y que, por tanto, la libertad es la regla para su explotación.