Movistar sufrió la crisis del Covid-19 durante la última quincena de marzo principalmente porque registró una baja en las ventas de teléfonos móviles y una baja en los paquetes de fútbol en su servicio de televisión, tanto por parte de particulares como de bares y restaurantes en España, según lo informado por SatCesc.
La compañía de Telefónica sumó en España los mismos accesos que el año pasado, 41,65 millones de los cuales 37,87 corresponden a clientes finales (+0,1%) y 3,7 millones a accesos mayoristas (-2,2%).
Los accesos de fibra óptica de la compañía crecieron un 9,1% interanual tras una ganancia neta de 68.000 clientes en el trimestre, que representan el 73% de la planta de banda ancha fija, que se reduce a un 1,4% interanual tras perder 38.000 clientes en los primeros tres meses de 2020.
Por otra parte, los clientes de contrato móvil subieron un 3,1%, según SatSesc, respecto el mismo período del año anterior, mientras que los de TV paga aumentaron un 2% interanual.
Los clientes convergentes, entre residenciales y pymes, ascienden a 4,8 millones con repunte entre los usuarios de fibra de velocidad Premium (+17% interanual) y los asociados a clientes de O2, que se han multiplicado por cuatro.
El ingreso medio por usuario (ARPU) convergente trimestral se sitúa en 91,8 euros, un 1,1% menos interanual por el menor consumo extra de datos y la tasa de desconexión (churn) del período mejora hasta 1,5%, dos puntos porcentuales menos que hace un año.