10 SEP 2025

Telefónica Chile acelera la búsqueda de comprador para su operación local

La operación de venta afronta la fase decisiva con la recepción de las primeras ofertas vinculantes, con el operador Wom entre los favoritos para hacer suyos a los clientes de Movistar Chile.

10 SEP 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La compañía de telecomunicaciones de origen español Telefónica continúa la preparación de su salida de Chile, mercado en el que actúa bajo la marca Movistar. Operadores locales, hoy competidores directos, y otros actores estarían en la lista de quienes presentaron recientemente ofertas no vinculantes por la compañía, lo que al mismo tiempo les permitirá conocer a detalle la realidad del operador. Los principales candidatos a comprar la subsidiaria de Telefónica son WOM, Entel y América Móvil. A lo largo del pasado agosto, Telefónica compartió sus cuentas y la documentación confidencial de su filial chilena con los inversores inicialmente interesados, con las preceptivas ‘due diligence’. Por lo tanto, ahora llega el turno de afinar las propuestas en busca del inversor idóneo.

En la lista corta de pretendientes de Telefónica Chile se encuentran, además de Wom, las empresas Entel y Claro VTR, así como los grupos argentinos Vrio -matriz de Directv en Chile- e IntegraTec, del trasandino José Luis Manzano, que la pasada primera adquirió Telefónica de Perú, informó el diario chileno La Tercera. No se descarta la posibilidad de ventas por unidades ni que suceda como con Oi en Brasil, es decir, que más de un competidor se haga en partes iguales de la compañía. Lo más probable es que la venta se resuelva en territorio chileno, pero como ya se reportó, podrían estar involucrados actores internacionales. DPL News consultó a todas los actores involucrados, que desistieron de responder sobre el tema. Desde el regulador, en tanto, señalaron que no es necesario darles aviso hasta tanto se concrete la operación.

El perfil de Wom suena con fuerza en el seno de Telefónica, una vez que el operador propiedad del fondo de inversión británico Novator Partner pugna para recuperar el terreno perdido tras la delicada situación de principios de año. De hecho, el pasado 21 de marzo, el operador chileno salió oficialmente del denominado capítulo 11, desde entonces con una una nueva estructura de propiedad, la puesta en marcha de un nuevo Plan de Reestructuración, así como la recapitalización y la reducción de 650 millones de deuda financiera. El operador Wom cuenta con más de 8 millones de clientes en Chile -el segundo por número de líneas, con una cuota de mercado del 25%-, así como con la red 5G más grande del país.

La oportunidad de Wom de consolidarse en el mercado chileno con la compra de Movistar Chile se presume de alto interés. Según la prensa chilena, Wom estaría dispuesto a adquirir la totalidad de los activos de la filial de Telefónica, algo que aparece en el horizonte de sus rivales. En concreto, el operador público Entel estaría dispuesto a pujar por los activos de fijo, una vez que los de móvil provocaría conflictos de competencia. Claro VTR (propiedad de América Móvil) mostraría interés únicamente por los negocios del móvil, mientras que Wom pujará por el paquete complejo, tanto fijo como móvil.

Previsiblemente, Wom contará con las bendiciones regulatorias del gobierno chileno, una vez que el operador ha confirmado el compromiso en la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones del país tras completar el proyecto FON (Fibra Óptica Nacional) con más de 7.553 kilómetros de fibra en cinco grandes regiones. En ese empeño, la compañía ya cuenta desde junio con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para comenzar las operaciones del servicio de banda ancha mayorista, decisivo para que muchas zonas rurales de Chile puedan acceder a internet de alta velocidad. Según los últimos datos actualizados de Subtel, Movistar Chile suma 5.9 millones de abonados de móvil, por detrás de de Entel, mientras que en telefonía y banda ancha fija Movistar pugna por el liderazgo con Claro VTR, la primera con 1 mil 330 millones de líneas y la segunda con 1 mil 334 millones.
 
Esta estrategia de desinversión es general en la región para Telefónica. La empresa ya ha cerrado en este 2025 la venta de sus filiales en cinco países de Sudamérica. En Uruguay, Colombia y Ecuador el comprador fue Millicom, en Argentina fue Telecom Argentina y en Perú fue Integra Capital. En su objetivo de Telefónica de salir de Hispanoamérica, una vez que se despeje la venta de Chile, solo faltaría por acordar las transacciones de México y Venezuela, así como dirimir las trabas regulatorias en Ecuador, Uruguay y Colombia, en todos los casos como Millicom con destinatario de las activos. Precisamente en Uruguay, la sociedad pública Empresas Públicas de Medellín (EPM), con el 67.5% del capital, se ha comprometido a no bloquear la venta.

Notas relacionadas Notas relacionadas