"Goyo"
El Espacio Audiovisual Nacional (EAN), que reúne a distintas entidades profesionales de directores, guionistas y productores de cine, publicó un duro comunicado en el que calificó como “altamente negativo” el primer año de gestión de Carlos Pirovano al frente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Según el texto, las políticas implementadas han afectado seriamente al desarrollo del sector: “El INCAA tiene como objetivo principal el fomento y la regulación de la actividad cinematográfica. Sin embargo, todas las medidas adoptadas hasta el momento han perjudicado el crecimiento y la sostenibilidad de la industria audiovisual. Prueba de ello es que, durante todo 2024 y lo que va de 2025, Carlos Pirovano se ha convertido en el único presidente del INCAA con el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas durante su gestión”, denunciaron.
Desde el INCAA, su presidente Carlos Pirovano rechazó las acusaciones del Espacio Audiovisual Nacional (EAN) y negó que se haya paralizado la aprobación de películas. Afirmó que se han firmado múltiples declaraciones de interés relacionadas con filmes evaluados por el Comité de Clasificación de Películas Terminadas, y defendió que el organismo actúa conforme a lo establecido por la Ley de Cine.
Pirovano explicó que, bajo la normativa vigente, los subsidios no se entregan automáticamente sino que dependen de la evaluación de un comité y del rendimiento de las películas frente al público. En relación a la eliminación de los mecanismos de fomento señalada por el EAN, aseguró que actualmente hay más concursos y líneas de crédito que en 2023, aunque reconoció que ya no se otorgan subsidios directos como antes. En ese sentido, detalló que se implementó una línea de microcréditos de hasta 50 mil dólares, con condiciones favorables: a cinco años y con tres de gracia, accesibles tanto en dólares como en pesos.
Sobre las exigencias para acceder a estos beneficios, el funcionario indicó que solo se solicita que el productor demuestre serlo, cuente con un proyecto y tenga solvencia económica. También se refirió al cine de exploración artística, frecuente en festivales como el BAFICI, y mencionó que durante su gestión se repartieron cuatro millones de dólares en premios a primeras y segundas obras, series cortas, guiones y películas ya finalizadas. Ante las críticas por la pérdida de presencia internacional del cine argentino, Pirovano fue tajante: “No le vamos a regalar más plata a los amigos del poder para que se la vayan a gastar a los festivales," remató.