Durante agosto, la participación de Streaming en México mostró un incremento de 0.4% respecto al mes anterior, representando 25% del total de visualización de televisión. Los datos surgen del estudio correspondiente al mes de agosto The Gauge 2025, realizado por Nielsen.
La medición de la franja Total Día Personas 4+ en 28 ciudades con y sin internet de banda ancha indica que la visualización Broadcast encabeza con un 32,7%; seguido del Streaming con 25% y TV Paga con 9,2%. El 33,1% restante corresponde a otros (sin especificar).
El ranking de agosto del Streaming en México está liderado por YouTube con el 12,1%; seguido por Netflix con el 4,9%. Más atrás quedan Prime Video con el 1,1%; ViX con el 0,9%; Disney+ con el 0,8%; HBO Max con el 0,6%; y Xview con el 0,5%. Otros servicios, no especificados, nuclean el 4,1%.
La fotografía que ofrece The Gauge es un macroanálisis mensual de cómo los consumidores acceden a los contenidos a través de las principales plataformas de distribución de televisión, incluyendo la emisión broadcast por aire, el streaming, la televisión de paga y otras fuentes (Others). También incluye un desglose de los principales distribuidores individuales de streaming. El propio gráfico muestra la cuota de visionado por categoría y del uso total de la televisión por parte de los distribuidores de streaming individuales.
En Broadcast y TV Paga incluye Audiencia Live y Time Shifted Viewing hasta 7 días después de la transmisión Live de los contenidos transmitidos en los canales de TV Abierta referenciados y reportados de manera independiente en el estudio oficial de medición de audiencias de televisión de Nielsen IBOPE en México, independientemente de la plataforma utilizada para generar el visionado (señal lineal o grabada del canal de TV, plataformas de streaming, transmisiones online de la señal del canal de TV, etc.
En cuanto al Streaming, mide la audiencia identificada como consumo de video a través de la red de banda ancha del hogar independientemente de la plataforma utilizada y que no fue reconocida como parte de los buckets Broadcast o Pay TV.
En cuanto a Otros, vale aclarar que incluye a audiencia live de contenidos lineales transmitidos en canales de TV que no están referenciados ni reportados de manera independiente en el estudio oficial de medición de audiencias de televisión de Nielsen IBOPE en México y que no fue identificada como consumo de video a través de la red de banda ancha del hogar. Asimismo, también hace lo propio con el uso de dispositivos periféricos conectados al televisor cuando no están siendo utilizados para consumir video a través de la red de banda ancha del hogar. Y también marca el denominado Non Audio Activity, que son los periodos de tiempo en que el People Meter no detecta audio proveniente del televisor.