18 FEB 2025

Streaming en 2024: consolidación, publicidad y la batalla por los suscriptores

Las plataformas de streaming enfrentan un año de cambios. Fusiones, modelos con publicidad y estrategias de paquetes redefinen el mercado en 2024. ¿Quién sobrevivirá?

18 FEB 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El análisis más reciente de BB Media revela las principales tendencias en el mercado de plataformas de streaming durante 2024, destacando la consolidación de servicios, la adopción de estrategias de empaquetamiento y el auge de los modelos con publicidad. El mercado de plataformas de streaming atraviesa un proceso de consolidación, donde el número de servicios que cierran supera a los que debutan. En 2024, Estados Unidos vio el lanzamiento de 36 nuevas plataformas, mientras que 39 desaparecieron. Este fenómeno marca el fin del crecimiento explosivo registrado en 2020, cuando surgieron 68 servicios nuevos.

Los usuarios estadounidenses administran en promedio cinco suscripciones de streaming, lo que obliga a las plataformas emergentes a diferenciarse con contenido exclusivo, estrategias de paquetes o modelos de monetización innovadores. Sin una propuesta clara, el riesgo de desaparecer es alto. Grandes empresas han optado por fusionar y reestructurar sus servicios. Warner Bros. Discovery y Paramount Global cerraron ocho plataformas cada una en 2024. Paramount consolidó su contenido en Paramount+, lo que refuerza la tendencia de centralización del catálogo. En total, 24 plataformas se integraron a otras existentes, a diferencia de 2023, cuando la mayoría de los cierres fueron definitivos.

El empaquetamiento de servicios se ha convertido en una estrategia clave. Disney+, Hulu y Max ofrecen combos con y sin anuncios para ampliar su base de suscriptores. Prime Video fortaleció su oferta con la integración de Apple TV+. Sling TV y The Roku Channel incorporaron Max y Crunchyroll, fomentando la unificación de contenido. Se espera que en 2025 más plataformas adopten estrategias similares.

Netflix lideró el mercado de plataformas por suscripción en los primeros tres trimestres de 2024, seguido por Prime Video y Hulu. Para mitigar los costos crecientes, el 19% de los usuarios compartió cuentas en servicios de suscripción y el 18% en TV Everywhere. Para controlar esta práctica, las plataformas han implementado medidas: Disney+ y Hulu introdujeron planes para miembros adicionales, Max planea aplicar un sistema similar en 2025, y Netflix lanzó un plan sin anuncios para miembros extra en enero de 2025.

Los planes con publicidad han ganado popularidad en 2024. Las plataformas han liderado la inversión publicitaria y han expandido sus modelos con anuncios. La participación de mercado de estos planes es: Netflix 14,82%, Prime Video 12,02%, Hulu 9,63%, Disney+ 9,11%, Peacock 7,11%, Paramount+ 7,14%, Max 6,13%,  y Apple TV+ 4,7%. El precio de las suscripciones también ha aumentado. Max elevó su plan mensual a $16.99 (+6%) y su plan Ultimate a $20.99 (+5%) en junio de 2024. Prime Video introdujo un nivel con anuncios, separándose de su servicio gratuito Amazon Freevee.

El volumen de anuncios por hora varió entre plataformas: Freevee incrementó 1.2 minutos por hora antes de su cierre previsto en 2025, Max aumentó su tiempo de anuncios a 3 minutos por hora, Paramount+ redujo su tiempo publicitario en 4 minutos por hora, y Netflix mantiene entre 45 segundos y 1 minuto de anuncios por hora, con una proyección de 1 a 1.5 minutos en 2025. El 66% de los usuarios aceptan anuncios en sus suscripciones, 2% más que en 2023, confirmando la tendencia hacia modelos de monetización mixta. La perspectiva para el 2025 es que el mercado de streaming continuará evolucionando con más planes con publicidad, ajustes en el volumen de anuncios y nuevas estrategias de consolidación. Las plataformas buscarán equilibrar rentabilidad y accesibilidad en un entorno cada vez más competitivo.

Notas relacionadas Notas relacionadas