30 ENE 2025

Rebeca Aguilar: "El high concept de nuestras historias nos diferencia de manera sobresaliente"

Rebeca Aguilar, Directora de Distribución de Movistar Plus+, explica que la compañía apuesta por historias reales, que puedan trascender y viajar hacia distintas regiones.

30 ENE 2025
null

Rebeca Aguilar, Directora de Distribución de Movistar Plus+.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En el marco de Content Americas 2025, conversamos a Rebeca Aguilar, Directora de Distribución de Movistar Plus+, quien nos cuenta de qué manera se posicionan ante el mercado y sus clientes de Latinoamérica. Asimismo, destaca las principales producciones impulsadas durante el evento realizado en Miami.

¿Con qué estrategia están abordando el mercado de América Latina?
“Nosotros no tenemos una estrategia definida para todos los productos, sino que vamos haciendo ad hoc para cada uno, viendo un poco las necesidades que tiene cada cliente y tratando de ser lo más flexibles posible. Tratamos de encontrar un punto en el que ambos nos podamos sentir cómodos, como para que ellos exhiban el contenido y nosotros también demos visibilidad a los productos en el mejor sitio”.

¿Y cómo se piensa el ad hoc de cada uno?
“Por un lado, hay un trabajo de conocimiento interno acerca de lo que creemos que va a pasar; y por otro, lo que el cliente cuenta acerca de las necesidades que tiene. Muchas veces las comedias son apoyadas por una plataforma y luego también las estrenan en Free TV, y esa complementación les funciona muy bien porque se apoyan el uno con el otro. Si embargo es probable que con los dramas no tengan esas necesidades, razón por la cual le dan un impacto mayor en marketing y buscan hacer el camino más solos. Muchas veces tú puedes tener una idea de lo que va a ser, pero está la contraparte que también te complementa y te ayuda a comprender cómo les están funcionando las cosas a nivel interno. Personalmente, como vendedora, tengo mis ideas acerca de lo que haría con cada uno de los proyectos, y es innegable porque nos pasa a todos de forma inconsciente. Naturalmente, te sale el camino que tú quieres que haga una serie y por dónde la llevarías, con la seguridad de que triunfaría muchísimo y que al público le va a encantar. Sin embargo, muchas veces te sorprende y con toda la razón porque los compradores son los que se dedican en el día a día y conocen a sus audiencias mejor que nadie. Aunque acertamos muchas veces, nos hemos llevado gratas sorpresas".

¿Cómo se complementa lo que se genera para la pantalla en España, con sus necesidades particulares, y lo que recibes como feedback en América Latina en cuanto a géneros, tipos de historias y su recorrido, cantidad de capítulos?
“Hay diferencias, son notables y está muy bien que las haya porque somos zonas diferentes. No obstante, nos une lo que tenemos en común: las historias reales, que puedan trascender. Desde Movistar siempre intentamos que tengan un high concept y una versión elevada de ellas mismas. Entonces, los personajes siempre van a contarte historias que transmitan diferentes sentimientos; pero sin perder el objetivo de que puedan viajar hacia otras regiones. Es verdad que escuchamos mucho y muy atentamente lo que nos dicen desde Latinoamérica, porque son el partner natural por idioma y lo tenemos muy presente; pero, a la vez, mantenemos una línea editorial del gusto de nuestros clientes en España porque, en definitiva, es lo que nos ha diferenciado de una manera sobresaliente en los últimos años".

¿Ves muchas diferencias entre los países de América Latina?
“Podría llegar a haberlas; pero en líneas generales, diría que no. Al final si tu historia es buena, trasciende, tiene unos personajes que son creados de una manera inteligente y con unas tramas que enganchan al consumidor o al cliente final, no tendrían por qué existir esas diferencias. A fin de cuentas, el público es suficientemente listo como para saber cuándo un producto es bueno o malo; y, en ese sentido, estamos convencidos que hacemos muy buenos productos. Por lo tanto, no buscamos esa diferenciación, sino que nos enfocamos en crear nuestro contenido de una buena manera para que todos puedan disfrutarlos".

¿Cuáles son los principales productos que han estado impulsando durante Content Américas?
“Venimos empujando mucho ´Querer´, que hemos estrenado a finales del último cuatrimestre en España. Se trata de la dolorosa historia de una mujer que denuncia a su marido por agresión sexual en los últimos 30 años de su matrimonio. Ahí se ven unos valores de producción exquisitos y una escritura extraordinaria, con la dirección de Lauda Ruiz de Arzúa. Es una serie que venimos apoyando mucho porque nos ha funcionado de una manera excelente en España, con muy buena acogida por parte de los clientes.
Por otra parte, y continuando un poco con el estreno en la plataforma en España, estamos potenciando la segunda temporada de la serie ´Muertos S.L.´. La primera temporada funcionó muy bien en España, y ahora estamos presentando la segunda en Latinoamérica. Y lo mismo ocurre con la miniserie ´Los Años Nuevos´, que se estrenó en diciembre, es el primer mercado al que llegamos con el estreno hecho y con muy buenos datos de audiencia. Es una producción que destaca por su estilo narrativo único y porque Rodrigo Sorogoyen, que es el director, tiene un gusto bastante exquisito en todo lo que hace”.

Notas relacionadas Notas relacionadas