En el marco de Iberseries & Platino Industria, Pedralonga Estudios y Coruña Estudio Inmersivo (CEI) celebraron una sesión de networking que incluyó la presentación de las instalaciones del que es uno de los platós virtuales más avanzados tecnológicamente de Europa.
Bajo el título “Innovación y eficiencia: descubre el futuro de la producción de contenidos”, el encuentro contó con la participación de Rosa Ana García, Diputada de Empleo, Industria, Medio Ambiente y Política Demográfica de la Deputación da Coruña; Miguel Ovejero, Subdirector General de Ordenación de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Alfonso Blanco, Presidente del Clúster Audiovisual Galego (CLAG); y José Manuel Deus, Director General de Pedralonga Estudios.
A lo largo del encuentro, se dieron detalles acerca de cómo se concibió el proyecto. Se explicó que surgió de iniciativas privadas y que las distintas administraciones colaboraron independientemente de su signo político. Para facilitar el trabajo se consolidó la SL Pedralonga Estudios y se hizo una convocatoria abierta para todo aquél que quiera participar e invertir. En la actualidad, la integran diez sociedades, incluídos el propio Clúster y la Universidad de La Coruña.También se hizo mención a la revalorización social y cultural del patrimonio. El CEI antiguamente era una fábrica de armas abandonada y devino en un centro de producción audiovisual tal como Matadero Madrid, se convirtió en una importante usina cultural.
Rosa Ana García, por su parte, subrayó que la iniciativa es una appuesta clara por el sector y el talento creativo que tiene como objetivo contar historias que conecten con el mundo. Se basa en una industria audiovisual sólida y apunta a situar a Galicia como referente estatal y europeo en materia de producción virtual. Tiene como propósito hacer país desde el audiovisual y parte de entender a la cultura como motor económico y de innovación.
CEI está llamado a marcar un hito en la producción audiovisual española por su avanzada infraestructura tecnológica. Entre sus principales atractivos se encuentra un plató virtual de 750 m² equipado con una LED wall semicircular de 28 m de ancho por 6 m de alto y resolución 4K con 1,9 pixel pitch, que permite optimizar costes y ampliar las posibilidades creativas para producciones nacionales e internacionales.
Ubicado en la Cidade das TIC de A Coruña, CEI ha supuesto una inversión cercana a los nueve millones de euros, impulsada por la Diputación de A Coruña, el Clúster Audiovisual Galego, y apoyada por el Gobierno de España mediante los Fondos Next Generation EU. La gestión del centro está a cargo de Pedralonga Estudios S.L., sociedad creada en 2024 que agrupa al CLAG, la Universidade da Coruña y un grupo de diez destacadas empresas audiovisuales gallegas.