Rio2C 2024: los proyectos audiovisuales y su conexión con el público infantil

Bruno Zanoni de Stenna Group y el youtuber Ronaldo Souza analizaron la conexión de los proyectos audiovisuales con la audiencia infantil, especialmente con la denominada Generación Alpha.

11 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La fragmentación de la atención, la realidad multipantalla, el desafío de las mil ventanas y una profusión casi infinita de contenidos hacen cada vez más difícil que los proyectos audiovisuales conecten con los niños, especialmente cuando se trata de la generación Alpha. En medio de este torbellino de posibilidades, algunos creadores han logrado navegar con éxito en diferentes frentes, ya sea con canales de YouTube, libros o películas para el cine. En el marco de Rio2C 2024, se discutieron los caminos de esa búsqueda en un panel titulado "Cómo conectarse con el público infantil" en el que participaron Bruno Zanoni, Director de Programación de Stenna Group, junto con Ronaldo Souza, youtuber y creador de "Gato Galáctico".

Zanoni presentó la estrategia de marca del canal ZooMoo Kids y su visión en relación a la producción brasileña para niños. "ZooMoo está presente en todos los principales operadores de TV paga, grandes y pequeños, llegando a 75 millones de personas. Toda la programación está diseñada en colaboración con un neurocientífico, quien debe dar su aprobación a todo el contenido, adquirido o producido, antes de salir al aire. Porque cuando hablamos de audiencias infantiles se requiere de mucho cuidado", dijo al tiempo que definió: "Stenna continúa invirtiendo y creyendo en el mercado infantil, y hoy estamos enfocados en valorar el contenido nacional".

El ejecutivo resaltó la calidad de la producción infantil local y el rol de los padres: "Es necesario que entiendan que es mucho mejor que sus hijos vean contenidos que les envíen un mensaje, y no que los vean por mirar algo". Asimismo, defendió la realización de contenido largo. "No es posible transmitir absolutamente nada con contenidos cortos". En este sentido, destacó que al "Gato Galáctico" como uno de los platos fuertes de su programación. "Es un claro ejemplo de contenido edutainment, que entretiene y educa a la vez. Los niños aprenden algo mirando y se llevan un mensaje, una misión”, afirmó.

"Gato Galáctico" es uno de los mayores fenómenos de contenido brasileño producido para el público infantil. Solamente en su canal de Youtube impacta a más de 18 millones de personas. Su creador, Ronaldo Souza, también fijo su posición en el debate: "Personalmente no me gusta el contenido corto. Sé lo que muchos creadores lo hacen para no ser olvidados, porque es lo que funciona. Pero considero que consumir contenidos cortos es de una tremenda maldad. No quiero exponer a mi hija a eso. Creo que la larga duración es mucho más valiosa porque no hay narrativa cuando cuentas algo tan rápido. Dudo que sea posible entregar algo de valor en un minuto", argumentó. "Estoy trabajando para crear mi propia industria audiovisual, buscando siempre nuevas formas de contar historias y expresar la fantasía con los valores y las virtudes del entretenimiento", expresó.

Para Souza, la internet es un mar donde no hay reglas. "Allí, los niños terminan consumiendo lo que el algoritmo intenta impulsarles y eso es muy peligroso. Tiene que haber una curaduría". En este sentido evaluó que la evolución positiva que viene teniendo el área para niños en YouTube. "Ahora recomiendan lo correcto, es decir, lo que realmente fue pensado para esa edad. Las herramientas de inteligencia artificial pueden analizar contenidos de manera integral, razón por la cual las recomendaciones han mejorado mucho”, celebró.

En su trabajo, el creador de "Gato Galáctico" ejerce como director final de las producciones, pero todo el contenido pasa por un gran equipo de profesionales en el que participan los asociados a cada proyecto y un equipo de pedagogos. "El valor y la virtud están en la cima de nuestra jerarquía y son tan importantes como el entretenimiento", declaró, revelando que, en el lapso de año, llega a trabajar con miles de artistas contratados.

Finalmente, a la hora de poner en valor la estrategia de asociación entre ambas compañía, los ejecutivos concluyeron: "A través de la televisión llevamos este mensaje a más niños de Brasil, que es un país continental y tiene lugares donde Internet no llega".