América Móvil y Entel presentaron una ofertan para comprar Telefónica Chile

Se presume que la primera está interesada en el negocio de la telefonía móvil, mientras que la segunda se quedaría con el segménto de línea fija.

6 OCT 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

América Móvil, la compañía del mexicano Carlos Slim, y la chilena Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) buscan adquirir la unidad chilena de Telefónica, de acuerdo con fuentes cercanas al asunto.  Se presume que América Móvil, que ya opera en el país a través de ClaroVTR, estaría interesada en el negocio de telefonía móvil de Telefónica Chile, mientras que Entel se quedaría con el segmento de línea fija.

“El acuerdo representaría una consolidación en el ferozmente competitivo mercado de telecomunicaciones de Chile. Telefónica es una de las cuatro compañías que actualmente luchan por la dominancia, la mayoría con pérdidas”, reportó Bloomberg.

Un rival, WOM, se recuperó recientemente de la quiebra, mientras que ClaroVTR recibió una nueva inyección de capital de uno de sus propietarios. WOM también podría presentar una oferta por partes de Telefónica Chile, según otra fuente. Las acciones de Entel subieron 8.6 por ciento hasta los 3.690 pesos el jueves, su mayor avance desde octubre de 2022, mientras que las de América Móvil subieron un 2.2 por ciento. Los bonos de Telefónica Chile con vencimiento en 2031 ampliaron sus ganancias tras la noticia, subiendo 6.6 centavos por dólar hasta los 58.9 centavos, según datos de Trace. De acuerdo con Bloomberg, hay especulación de que reguladores en el país podrían algunos intentos debido a preocupaciones antimonopolio.

“Movistar, como se conoce al servicio de telefonía móvil de Telefónica, tenía 23.2% del mercado a junio, según los últimos datos recopilados por la Superintendencia de Telecomunicaciones. Entel tenía el 33.2% y Claro el 20.9%”, citó Bloomberg.

Entel afirmó que siempre está analizando detenidamente todas las alternativas que aporten valor a la compañía, pero no confirmó la noticia. ClaroVTR no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, mientras que Telefónica de España y América Móvil declinaron hacer declaraciones. La venta forma parte del plan del presidente de Telefónica, Marc Murtra, de desinvertir en mercados no estratégicos, como parte de una revisión exhaustiva implementada tras su incorporación a la compañía en enero. Desde julio del año pasado, han anunciado la venta de filiales en Perú, Colombia y Argentina. Murtra ha afirmado que la consolidación en los mercados europeos es un pilar fundamental de su visión, que se presentará el 4 de noviembre, con Alemania, Reino Unido, España y Brasil como los cuatro mercados estratégicos.

Notas relacionadas Notas relacionadas