Según el informe "State of Social 2025", elaborado por ComScore, el consumo de redes sociales en América Latina sigue en alza y redefine las estrategias de medios, marcas y anunciantes. En el primer semestre de 2025, las redes sociales alcanzaron al 72% de la población digital global, lo que representa un aumento del 4,4% con respecto al año anterior.
El estudio, que aborda los comportamientos digitales en transformación, el protagonismo de los creadores de contenido y el predominio del video como principal formato de interacción, sostiene que en Latinoamérica, 8,6 de cada 10 usuarios accedieron a redes sociales, con Brasil a la cabeza en tiempo de uso: 48 horas al mes por visitante.
Latam: el video domina el engagament en las plataformas
En Latinoamérica, los videos generan el 55% de las interacciones, superando a las publicaciones estáticas (45%). Instagram representa el 29,1% del total de visualizaciones de video, seguido de YouTube (25,02%), Facebook (23,57%) y TikTok (14,43%).En particular, los Reels de Instagram experimentaron un crecimiento del +33% en engagement respecto a 2024.
El informe destaca que el 7% del contenido publicado por medios, marcas e influencers en la región es patrocinado, lo que refleja una profesionalización creciente del ecosistema social. La figura del influencer se consolida como actor clave: el 36% de las interacciones globales provienen de sus cuentas, y se registró una fuerte presencia de creadores tanto humanos como virtuales en eventos de alto impacto como el Mundial de Clubes o el show de Lady Gaga en Río.
Otra tendencia clave es la visualización de video en Connected TV (CTV), que ya supera al consumo móvil en plataformas como YouTube en países como México, Argentina y Brasil. Este cruce entre pantallas refuerza la necesidad de medición cross-platform, un campo en el que Comscore avanza con su solución “Social Incremental”, ahora expandida a más países de la región.
Comportamiento por generación
Los datos de abril de 2025 muestran que la Generación Z (18-24 años) tiene mayor presencia en YouTube (76%), Instagram (66%) y TikTok (58%). Entre los millennials (25-34 años), YouTube también lidera (91%), seguido de Instagram (75%) y Facebook (69%). Mientras tanto, la Generación X+ (35+) mantiene un alto alcance en YouTube (89%), Facebook (78%) e Instagram (78%). Estas diferencias refuerzan la importancia de diversificar formatos y mensajes según los perfiles generacionales.