La televisión sigue siendo la principal fuente de información para los brasileños. Así lo revela una encuesta de YouGov, realizada a través de la herramienta YouGov Profiles, alimentada por datos recogidos diariamente a partir de encuestas continuas, con una muestra de más de 70 mil personas. Según la encuesta, el 68% de los encuestados todavía consume noticias a través de la televisión.
A continuación, las aplicaciones de redes sociales aparecen como la segunda fuente de información más utilizada, con un 59% de preferencia. Los sitios y aplicaciones de noticias vienen a continuación, con un 54%.
Además de la televisión y lo digital, hablar con amigos y familiares también destaca como una forma relevante de mantenerse al día. Alrededor del 37% de los entrevistados dice que utiliza su círculo social para mantenerse informado. La radio sigue siendo una fuente para el 28% de la población y los podcasts aparecen con un 26%.
Entre las plataformas en ascenso, los boletines informativos por correo electrónico ahora superan en número a los impresos. Hoy en día, el 15% de la población consume este tipo de contenidos a través de newsletters, mientras que los periódicos impresos representan el 10% y las revistas impresas, el 8%.
“Esta es una información esencial para los profesionales de marketing y medios que son responsables de tomar decisiones más estratégicas”, afirma David Eastman, Director General de YouGov para América Latina. "Según los datos, observamos que los periódicos y revistas impresos han perdido relevancia y que los boletines informativos por correo electrónico están ganando terreno, al igual que los vídeos cortos. Podemos centrarnos en la segmentación y la personalización, o en la creación de contenido fácil de compartir, para generar interacción y fidelización de la audiencia".
El escenario, según YouGov, sugiere que los planificadores de medios deberían pensar en estrategias que combinen la televisión y lo digital como una forma de ampliar el alcance y la participación. Para profundizar las relaciones con el público, formatos como podcasts y newsletters pueden ser alternativas efectivas.
“Al estudiar los datos, podemos pensar en modelos como el uso de podcasts y boletines informativos por correo electrónico para fidelizar y profundizar en los temas”, comentó Eastman. También destacó la importancia de fortalecer los medios digitales y contenidos multimedia para que las marcas tengan mayor presencia con sus audiencias.