Durante 2024, el volumen de impresiones publicitarias en el entorno de CTV evaluado por Double Verify creció un 66%, a nivel mundial, en comparación con el año anterior. El dato es uno de los puntos fuertes del informe “DV Global Insights: Trends in the Modern Streaming Landscape”, realizado por la compañía.
El mapeo, que tuvo como objetivo mostrar cómo la publicidad ha ido ocupando espacio en las TV conectadas y los servicios de streaming, se basó en datos propios a partir de una encuesta realizada a 22 mil consumidores de diferentes partes del mundo.
El estudio indica una diferencia de madurez respecto a la publicidad en el entorno CTV. Mientras que en México, por ejemplo, el volumen de impresiones publicitarias creció 208% el año pasado, señalando el potencial de este mercado, Estados Unidos, que ya es más maduro en la comercialización de este tipo de publicidad, registró un incremento de 57% en impresiones comerciales.
Double Verify no publicó las cifras de todos los países que participaron en el estudio, pero señaló algunos aspectos destacados en términos de progreso en la publicidad en CTV. Se trata de Países Bajos, Bélgica, Filipinas y Australia, con crecimientos del 196%, 143%, 171% y 95%, respectivamente.
CTV: las intenciones de los anunciantes
Además de los consumidores, Double Verify también entrevistó a casi 2.000 profesionales del marketing para medir la intención y la percepción con respecto a la televisión conectada como entorno mediático. En este apartado, el 72% de los profesionales afirmó que el rendimiento de los anuncios publicitarios emitidos en entornos CTV supera a las campañas realizadas en otros medios. En otras palabras, en la percepción de estos profesionales, la publicidad en TV conectada y streaming tiende a generar mejores resultados para los anunciantes.
Este optimismo se refleja en las inversiones dirigidas hacia este tipo de medios. Entre los profesionales entrevistados, el 54% afirmó haber aumentado sus inversiones en CTV el año pasado. Entre aquellos que aún no compran contenidos multimedia en televisores conectados, el 66% tiene intención de cambiar de rumbo y empezar a hacerlo en los próximos 12 meses.
En América Latina, la mayoría de los consumidores entrevistados (43%) dijeron que preferían la publicidad a cambio de suscripciones más baratas. Lo contrario (no ver publicidad, pero pagar un precio más alto por el streaming y los servicios suscritos) es apoyado por el 36% de los entrevistados en la región. El 21% no declaró preferencia entre los modelos.
Esta es una percepción que cambia según las distintas regiones. Mientras que en América Latina la mayoría prefiere ver publicidad antes que pagar más por una suscripción, en la región que abarca Europa, África y Medio Oriente el resultado fue el opuesto: un 48% dijo que prefiere pagar más por los servicios con tal de no ver publicidad, mientras que un 31% eligió la publicidad como alternativa a pagar menos por las suscripciones.