Corría el año 2012 y Netflix acababa de estrenar "Lilyhammer", su primera serie original. Por entonces, iniciaba su expansión hacia Europa con el lanzamiento del servicio en Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Incluso en las primeras épocas del streaming, con 2400 millones de usuarios de internet a nivel mundial en rápido aumento, era evidente que el acceso fácil y flexible al entretenimiento de calidad por internet se iba a convertir enseguida en la norma. En ese contecto, la compañía dió luz verde al programa "Open Connect".
"Anticipándonos a la creciente demanda de los consumidores, y en línea con nuestra visión del entretenimiento mundial a largo plazo, entendimos que teníamos que invertir en nuestra red de streaming de contenido global, y así fue como nació el programa Open Connect", señaló Gina Haspilaire, VP de Asociaciones y Planificación de Entrega de Contenidos Open Connect de Netflix. "En colaboración con proveedores de servicios de internet (ISPs) de todo el mundo, desarrollamos una infraestructura que ofrece calidad y entretenimiento con máxima eficiencia a nuestros miembros, sin importar en qué parte del mundo estén o en qué dispositivo estén viendo el contenido", destacó.
¿Cómo funciona y qué significa Open Connect para sus miembros? Así lo explica la ejecutiva: "Nuestra misión es que cada vez que un miembro haga clic en Reproducir, tenga la mejor experiencia de visualización posible, con alta definición y sin demora. Construimos e instalamos servidores cerca de donde se encuentran nuestros miembros para hacer streaming de las películas y series de Netflix a menor distancia, sin tener que atravesar la mitad del mundo". Asimismo, aseguró que hasta el momento, el programa tiene 18.000 servidores en 6.000 ubicaciones de 175 países. "Esto reduce la carga en las redes, lo que a su vez disminuye el tráfico y los costos para los operadores de todo el mundo, y nos permite ofrecerles a nuestros miembros su contenido favorito, como 'Alerta Roja' y 'Bridgerton, de una manera más fluida", puntualizó.
A la hora de evaluar qué implicancias tiene el programa para los ISPs asociados con la plataforma, Haspilaire dijo: "Open Connect se creó para colaborar con nuestros ISPs asociados de todo el mundo. Cuando anticipamos una gran demanda de streaming para contenidos populares, Open Connect identifica la ruta más eficiente basándose en las preferencias de los ISP y garantiza que esa serie o película esté disponible en los servidores locales de manera anticipada. Entonces, aunque la demanda esté en su punto más álgido, los miembros pueden acceder sin problema a series populares como 'El juego del calamar' y 'Stranger Things', al tiempo que pueden participar de las conversaciones que surgen a nivel global sobre estos exitosos contenidos. Esto ayuda a los ISP asociados a evitar pagar costos adicionales por enviar el contenido desde una distancia mayor". Para añadir detalles remarcó: "Nosotros estimamos que, solo en 2021, el programa les permitió a los ISP ahorrar USD 1250 millones, lo que a su vez los ayudó a satisfacer de manera sostenida la demanda de los consumidores sin tener que construir una infraestructura de red adicional". Además, la ejecutiva hizo hincapié en la importancia de la tecnología mejorada de compresión de video, que permite que a Netflix ofrecer su contenido a la mitad de la velocidad de bits que hace cinco años, disminuyendo así la carga en todas sus redes.
De cara al futuro, la VP de Asociaciones y Planificación de Entrega de Contenidos Open Connect de Netflix, posa su mirada en la próxima década de innovación de Open Connect: "Queremos agradecer a nuestros socios y esperamos lograr una colaboración aún más estrecha con el fin de entretener a personas de todo el mundo. Netflix continúa invirtiendo en series y películas populares y favoritas de los fans. Esperamos ver mejoras en la red que satisfagan las demandas de consumo, y que internet siga siendo abierta y gratuita, sin tarifas para el consumo de contenido en línea, para que todo el mundo pueda seguir disfrutando de grandes historias", concluyó Haspilaire.