7 FEB 2025

Julio Sobral: “En Latinoamérica, crecemos con SVOD Premium y nuestros canales FAST”

El VP Sénior de Distribución de Canales de Blue Ant Media sostiene que la fortaleza de la compañía en América Latina se construye a través de asociaciones para tener mayor presencia en el VOD y desarrollar más productos locales.

7 FEB 2025
null

Julio Sobral, VP sénior de Distribución de Canales de Blue Ant Media.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Para conocer la evolución de los negocios de Blue Ant Media y su posicionamiento en América Latina, Señal News conversó con Julio Sobral, su VP Sénior de Distribución de Canales. El ejecutivo destacó la importancia de los partnerships en la región, al tiempo que señaló que están abiertos a coproducir.

¿Por dónde pasa el foco de negocios de Blue Ant en América Latina?
"Fundamentalmente, este año estamos haciendo foco en los países que tienen una mayor penetración en televisión paga, que todavía está creciendo. Desde que lanzamos Love Nature, se hizo una inversión muy fuerte para que el canal estuviese disponible en 4K y hoy ya tenemos presencia en importantes operadores de la región. El principal es Directv, siendo el único canal producido en 4K que es exhibido para toda América Latina; y Telecentro de Argentina, que tiene una oferta de programación en 4K. Por otra parte, también estamos apostando a la producción local. En Brasil hemos producido en Pantanal y ahora estamos haciendo en la Amazonia. Y siempre buscando oportunidades para realizar coproducciones. También es importante destacar que Love Nature cumplió 10 años y que hoy día está presente en 110 países, consolidándose como el canal premium de naturaleza más relevante del mundo. Tenemos coproducciones con Public Broadcasting Service (PBS) de Estados Unidos, con la televisora pública alemana ZDF, y también con Sky UK, Sky Deutschland y Sky Italia. Y en lo que concierne a América Latina, estamos muy fuertes en Brasil, Chile, Colombia, Argentina y México de la mano de Prime Video Channels para las audiencias SVOD que pagan un abono extra, algo que nos da la pauta que venimos haciendo bien las cosas".

¿Cómo están evolucionando las alianzas en la región?
"Tenemos partnerships excelente con compañías como Millicom, Claro y Telefónica, así como VTR en Chile, Liberty en Panamá y Startv en México. Pero uno de los retos para este año es lograr mayor penetración en México donde existen algunas compañías muy grandes que están adicionando canales nuevos. En Brasil, no tenemos presencia en PayTV porque es un sector que está perdiendo suscriptores; por eso, hemos optado por ingresar a través del SVOD de Prime Video Channels. Sin embargo, tenemos presencia con Nature Time -canal hermano de Love Nature- en formato FAST en servicios como Samsung TV Plus, LG Channels, TCL Channel y con próximo lanzamiento en Pluto TV. Mantenemos excelentes relaciones con todos los grandes operadores de CTVs del mundo. Inclusive, en Estados Unidos, con Pluto TV lanzamos Love Nature y Homeful, éste último ya está disponible en América Latina y ya tenemos todo firmado tenerlo en Brasil.
En definitiva, estamos creciendo en el premium con paytv channels y con nuestros tres canales FAST: Nature Time, Homeful y Nature Moments".

¿Qué tipo de oportunidades les abre la librería que poseen?
"En realidad, con los 10 años de Love Nature, nuestra librería se ha robustecido. Es muy grande e importante. Contamos con más de 700 horas en 4K y ya estamos haciendo bloques de contenidos para televisoras abiertas. En Brasil lo estamos haciendo para TV Cultura y TV Brasil; en Chile para TV+; y también estamos haciendo lo propio para la BBC. Lógicamente, también estamos buscando más partners para seguir expandiendo este segmento del negocio".

¿Cómo está el posicionamiento de la marca en América Latina?
"Con el décimo aniversario de Love Nature nos propusimos refrescar la marca, la hemos renovado, incluso con nuevo logo. Y hasta ahora, el feedback de los partners es fenomenal. El posicionamiento de la marca se va consolidando, pero basados en una idea fuerza: siempre haciendo acuerdos locales que nos permitan mostrar que estamos en Latinoamérica. Lo hemos hecho con Wild Colombia, Wild Latin America y Jaguar Journals en Brasil. Es importante porque nos da contexto regional, es el criterio que aplicamos tanto para la producción como para la distribución. De hecho, mi colega María Ibarra, que es nuestra VP de Ventas Internacionales, maneja la distribución de un catálogo de 8.000 horas de Blue Ant Studios con todos los operadores, pero ahí es más licenciamiento. Básicamente, todo esto significa que nuestra presencia en América Latina se construye a través de asociaciones ya que nos da la oportunidad de contar con mayor presencia en el VOD y desarrollar más productos locales".

¿Cuán importante es tener producción local en 4K?
"El grupo de producción está disponible para hacer cualquier tipo de coproducción, lo importante es que sean historias universales y que sean realizadas con la mejor calidad porque -repito- el canal va a 110 países en 30 idiomas. Entonces, es importante que si hacemos algo en Pantanal, Amazonas o Colombia pueda despertar el interés de las audiencias en Asia y Oceanía, por ejemplo. Y además, lógicamente, que el contenido aplique en la marca Love Nature"

¿Cómo están desarrollándose las operaciones en Estados Unidos?
"En Estados Unidos, el crecimiento alcanzado en los últimos años se ha dado a partir de asociaciones con plataformas como Peacock, con muy alta calidad y pocos canales FAST. Por otra parte, esta semana hemos anunciado que nuestros tres canales FAST Love Nature, Total Crime y Declassified están disponibles en la nueva plataforma My Free Directv. Esto representa un partnership muy importante para nosotros ya que nos permite ofrecer nuestra programación popular y seleccionada a las audiencias de Directv. Por otra parte, Estados Unidos es un mercado donde estamos en Sling TV y en todos los MPDs, con presencia en 25 plataformas; inclusive en aquellas que tienen relación con el Legacy Media".

¿Cuánto sirve el FAST TV para medir qué funciona y qué no?
"Es súper útil por el tipo de información que devuelve. Sabes la ciudad desde donde es visto, el perfil de la audiencia y también lo que los advertisers están buscando. Lógicamente, primero es necesario alcanzar un acuerdo con la plataforma para tener acceso a esa información. Pero, realmente, es muy relevante. Nuestros canales son muy de nicho y decidimos la programación a través de la data. De hecho, tenemos un sistema de programación que te da la posibilidad de aprovechar esos datos, con IA y célula de rotación y promoción. Hoy por hoy, estamos en más de 70 países con nuestros canales FAST y llegamos a tener casi 1.4 billones de minutos views a nivel global. El 80% de todos nuestros canales tienen exclusividad de la programación"

Notas relacionadas Notas relacionadas