Samuel Castro & Juan Alía
Entre el 30 de septiembre al 3 de octubre, el Matadero Madrid será el epicentro del audiovisual iberoamericano con una nueva edición de Iberseries & Platino Industria 2025, que reunirá a destacados creadores, productoras y plataformas internacionales. Para entender cómo este evento ha ido mutando hasta transformarse en una cita fundamental para la industria internacional, Señal News dialogó con sus directores, Samuel Castro y Juan Alía.
¿Cómo trabaja Iberseries & Platino Industria para ampliar la internacionalización del evento?
JA: "La internacionalización ha sido desde el inicio una de nuestras prioridades, porque entendemos que el cine iberoamericano solo puede crecer plenamente si conecta con otros mercados. Lo trabajamos a través de alianzas estratégicas con festivales y mercados internacionales, que permiten que los proyectos circulen más allá de nuestras fronteras, y mediante la invitación de ejecutivos y compradores de las principales cadenas, distribuidoras y plataformas, que encuentran en Madrid un espacio donde descubrir contenido con identidad local y potencial global. Otro aspecto clave es la curación de los proyectos que participan en el Foro y en las sesiones de pitch, ya que buscamos obras con viabilidad real de coproducción e impacto en distintos territorios. A ello se suman herramientas como FIPCA Conecta, que facilitan el contacto antes, durante y después del evento. En definitiva, trabajamos con una combinación de programación exigente, invitados de primer nivel y estrategias de conexión que hacen que Iberseries & Platino Industria sea cada vez más un escaparate internacional para nuestro cine".
En un contexto donde el networking y las alianzas son claves para la industria, ¿cómo trabaja Iberseries & Platino Industria para generar relaciones de negocio?
JA: "Para nosotros el networking no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar oportunidades de negocio concretas. Por eso cuidamos mucho la manera en que se estructuran los encuentros, desde las reuniones one-to-one del Foro de Coproducción y Financiación hasta las sesiones de pitch y los screenings exclusivos para compradores. Estos espacios están diseñados para que los proyectos se presenten en condiciones óptimas ante quienes pueden convertirse en socios estratégicos. También organizamos actividades temáticas, como los Focus País o los paneles sectoriales, que permiten que profesionales con intereses comunes se reúnan en torno a objetivos muy concretos. A esto se suman talleres prácticos que dotan a los creadores de herramientas legales y de negocio para llegar al mercado en mejores condiciones y herramientas tecnológicas que facilitan la continuidad de los contactos una vez finalizado el evento. Todo este ecosistema está pensado para que las relaciones se puedan transformar en alianzas y proyectos viables que fortalezcan el cine y el audiovisual iberoamericano en el ámbito global".
¿Cuáles son las nuevas características y desarrollos que el evento presentará en su edición 2025?
SC: "La edición 2025 de Iberseries & Platino Industria se ha diseñado con el objetivo de dar un salto cualitativo en tres áreas fundamentales: negocio, formación e internacionalización. Este año reforzamos el Foro de Coproducción y Financiación, que contará con una selección de proyectos en desarrollo avanzado y proyectos invitados, con reuniones personalizadas entre productores, agentes de ventas, distribuidores y plataformas, lo que garantiza un entorno propicio para acuerdos reales. También hemos reforzado la programación de conferencias con keynotes internacionales, spotlights de grandes compañías y paneles especializados que abordan temas como el valor de los remakes o la proyección global de las producciones latinoamericanas. Además, seguimos consolidando espacios estratégicos como Iberscreenings, los talleres prácticos en áreas clave como legal, business affairs o showrunning, y la presencia de nuevos países, siendo este año Corea Country in Focus, todo un hito para el audiovisual iberoamericano. El MAI, zona de mercado y networking, se amplía para convertirse en el Mercado Audiovisual Internacional. Todo ello convierte el evento en un motor cada vez más eficaz para el desarrollo y la visibilidad del cine iberoamericano".
¿Cómo se resaltará el momento de expansión que vive el contenido español a lo largo de Iberseries & Platino Industria 2025?
SC: "En Iberseries & Platino Industria 2025, el momento de expansión del contenido en español y portugués se visibiliza de múltiples formas a lo largo del evento. Por un lado, a través de la programación de Iberscreenings exclusivos que presentan series recientes o próximas a estrenarse, como 'Cometierra', 'Las hijas de la criada' o 'Tremembé', donde los profesionales acreditados pueden ver de primera mano la calidad y diversidad de la ficción en español y portugués y su capacidad para conectar con audiencias internacionales. Además, la presencia de keynotes, paneles y spotlights con ejecutivos de plataformas como Globoplay, Prime Video, RTVE o Sony permite mostrar la estrategia de internacionalización de estas producciones y el reconocimiento que están teniendo en mercados globales. La participación de más de 150 buyers y commissioners de 30 países refuerza esta expansión, ya que ofrece un escenario privilegiado para que el contenido iberoamericano alcance nuevas ventanas de distribución y oportunidades de coproducción".
¿Cómo fue el feedback sobre el evento del año pasado y sobre qué puntos se trabajó especialmente?
SC & JA: "La cuarta edición de Iberseries & Platino Industria concluyó en Madrid con más de 2.600 profesionales de 50 países y más de 1.000 empresas participantes, consolidándose como el mayor evento internacional para la industria audiovisual en español y portugués. Durante cuatro días, el encuentro reunió 120 actividades que incluyeron conferencias, paneles, keynotes, estrenos, sesiones de pitch, foros de coproducción, screenings, talleres y espacios de networking. El evento también acogió el US Day, un espacio para fortalecer la relación entre EE. UU. e Iberoamérica, y destacó el creciente peso de delegaciones internacionales como Brasil. Entre sus hitos, se celebró la presentación del 30 aniversario de los Premios Forqué y se otorgó el primer reconocimiento ONCA a la producción sostenible, recibido por la serie Reina Roja de Prime Video. Con un aumento del 48% en participación respecto a la primera edición, Iberseries & Platino Industria se consolida como un punto de encuentro estratégico para la innovación, las alianzas internacionales y el desarrollo de nuevos proyectos en la industria audiovisual iberoamericana".