En la tarde de ayer, la televisora abierta brasileña Record estrenó una versión remasterizada de "A Escrava Isaura" para la que ha utilizado sistemas avanzados de Inteligencia Artificial con modelos especiales que mejoran significativamente la calidad del video, especialmente los producidos en HD al momento de su captura, en este caso, en 2004.
Las técnicas empleadas por estos sistemas se basan en la interpolación de fotogramas; es decir, la creación de fotogramas intermedios entre los originales para suavizar el movimiento y aumentar la velocidad de fotogramas. Esto transforma videos de 30 fps (fotogramas por segundo) a 60 fps o más, creando una apariencia más fluida, generando efectos de cámara lenta de alta calidad y reduciendo la duplicación de fotogramas y los artefactos visuales en videos antiguos.
El mecanismo subyacente a estas técnicas consiste en estimar el movimiento entre fotogramas consecutivos, sintetizar nuevos fotogramas a partir de este movimiento y procesarlos a una escala de 4x, para posteriormente redimensionarlos a la resolución final, lo que ayuda a preservar el detalle.
Estos sistemas también se utilizan para limpiar y mejorar los videos originales de definición estándar, generalmente entrelazados, una característica del metraje grabado con cámaras antiguas. Para lograrlo, se aplican técnicas de desentrelazado, reducción de ruido, eliminación de artefactos y recuperación de detalles.
Además del uso de sistemas de IA, los procesos de edición y acabado se vuelven mucho más complejos, ya que el editor debe revisar escena por escena para garantizar que no se generen artefactos indeseados generados por la IA y reencuadrar adecuadamente los planos generales para realzar el valor artístico del producto.
En cuanto al audio de la telenovela, se desarrolló un proceso de actualización técnica y creativa de sonido para mejorar su calidad y adaptarlo a los estándares de transmisión contemporáneos. El primer paso fue restaurar el audio original, también utilizando sistemas basados en IA. Esta etapa restauró la claridad e inteligibilidad de los diálogos y los ambientes, proporcionando una base sólida para las fases posteriores.
Posteriormente, con el audio restaurado, se recrearon todos los efectos de sonido, respetando la ambientación original y mejorando la experiencia auditiva. En esta etapa, se agregaron nuevas bandas sonoras, cuidadosamente seleccionadas para reforzar la narrativa y la emoción de las escenas. Al mismo tiempo, se conservaron grandes éxitos de la versión original, como "Sinônimos" de Chitãozinho & Xororó, preservando así la identidad musical de la obra.
La mezcla se realiza en Dolby Atmos, lo que proporciona una experiencia de sonido inmersiva de alta definición. "A Escrava Isaura" se está emitiendo en formato 5.1 y estéreo, cumpliendo con los estándares técnicos exigidos por Record.
Para almacenar los episodios se utilizó tecnología MPEG-H, lo que permite separar el audio por pista. Este enfoque garantiza flexibilidad para futuras adaptaciones y facilita la distribución en diferentes plataformas.
El proceso de edición, diseño de sonido y finalización de la versión remasterizada de la historia representa un avance técnico significativo, que combina el respeto por la obra original con la innovación visual y sonora. El resultado es un lanzamiento de alta calidad, listo para deleitar al público en su reestreno.