27 JUN 2024

TV Cultura utilizará IA para restaurar y poner en valor su acervo de contenidos

Lo informó la televisora pública brasileña en las conmemoraciones de su 55º aniversario. También anunció novedades como la vuelta de programas clásicos à grade y nuevos contenidos de dramaturgia e inversiones para la TV 3.0.

27 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En el marco de los festejos de sus 55 aniversario, que se cumplen en este año, TV Cultura anunció novedades: utilizará IA para restaurar y poner en valor su acervo de contenidos, volverán programas clásicos a su programación, producirá nuevos contenidos en dramaturgia y realizará inversiones apuntando a la TV 3.0 que llegará a Brasil.

La cadena pública se valdrá de la IA en algunos procesos tecnológicos tal como señaló Nelson Faria, Director Técnico de la Fundação Padre Anchieta: "TV Cultura, con su amplia colección de contenidos, puede beneficiarse enormemente del uso de la IA para revitalizar y mejorar este patrimonio. La IA se puede utilizar de varias maneras para trabajar en la colección de la emisora, ofreciendo diferentes posibilidades", dijo, al tiempo que reveló que en algunos procesos que ya está en uso como la restauración digital. "Utilizamos algoritmos de IA para restaurar videos antiguos, mejorar la calidad de imagen y sonido, eliminar ruido y ajustar colores; así como para up conversion, que utiliza herramientas para convertir videos de baja resolución a alta definición (HD) o incluso 4K, mejorando la experiencia de visualización; y también en colorización, que se basa en algoritmos de AI para colorear videos en blanco y negro, haciéndolos más atractivos para las audiencias de hoy".

Entre los contenidos que ya están siendo tratados con IA se encuentran "Confissões de Adolescente", "Mundo da Lua", "Castelo Rá-Tim-Bum", "Festa Baile", "Ensayo", "Provocações" y "X-Tudo".

Respecto a los procesos en desarrollo, el director también hizo referencia a las herramientas de análisis de contenido, en las que la IA pone bajo la lupa videos, audios y textos para generar automáticamente metadatos, categorizando e indexando contenidos con mayor precisión. De igual manera, aporta en cuanto al reconocimiento de imágenes y audio, en el que la IA puede identificar personajes, ubicaciones, objetos y música, facilitando la búsqueda de contenidos específicos de la colección; doblaje y traducción de contenidos, ayudando a ampliar el alcance internacional de la emisora. Lo mismo ocurre con las recomendaciones personalizadas, con la IA analizando el comportamiento de los espectadores para ofrecer recomendaciones de contenido personalizadas y así aumentar la participación.

"Existe un gran potencial para alianzas con instituciones académicas y tecnológicas con el objetivo de desarrollar nuevas herramientas de IA aplicadas al área del entretenimiento", concluyó Faria.