La audiencia en diferido registra el consumo no lineal de contenidos televisivos a lo largo de los siete días siguientes a la emisión en directo (lineal), así como el diferido en el mismo día de dicha emisión (vosdal). De acuerdo con un reporte de Barlovento Comunicación, durante julio, la emisión más vista en el mes fue “Encierro en San Fermín” (La1, 08-jul-25) con 341 mil espectadores de audiencia media (el 21% del total audiencia lograda por la emisión de toros es por su audiencia en diferido). Seguido de “Tu Cara me Suena”, con su episodio del 4 de julio, logrando una audiencia de 312 mil espectaodres y un 16% del total de la audiencia. En tercer lugar, la emisión del 13 de julio de Motociclismo Mundial: Moto GP, en DAZN, con 281 mil espectadores y un 59% de peso del diferido.
Las cadenas que tienen un mayor consumo en diferido son A3, La1, T5, Cuatro, laSexta, La 2, Atreseries, Movistar Plus+, TV3 y FDF, entre las primeras 10. El consumo en diferido es de 6 minutos por persona al día, lo que representa el 4% del total consumo televisivo. En el caso de las 'Temáticas de Pago', el consumo en diferido supone el 12% del total del consumo de pago.
Los espectadores únicos del consumo en diferido en este mes es de 19.2 millones, con un promedio diario de 3.4 millones. De estos espectadores, la gran mayoría dedica entre menos de 30 minutos al consumo del diferido, extendiéndose hasta dos horas. Las mujeres son las que más consumen el diferido, un 54%, en comparación con el 46% de los hombres. Y la mayoría de los consumidores está entre los 45 y 64 años, seguido del rango entre 65-74, y en tercer lugar de los 25 a los 44 años.