elGourmet celebra en julio sus 25 años al aire

El canal iniciará un mes de celebraciones bajo su lema “La comida nos une”, con una programación especial, ademas de nuevos episodios de “Me Voy a Comer al Mundo”.

30 JUN 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

 ¡Está servida la fiesta! Este julio, elGourmet festeja 25 años al aire y lo hace con todo el sabor, la emoción y el talento que lo convirtieron en el canal gastronómico más querido de América Latina. En julio, el canal iniciará un mes de celebraciones bajo su lema “La comida nos une”, con una programación especial que rinde homenaje a los cocineros y momentos que quedaron en el recuerdo, demostrando, programa a programa, que alrededor de una mesa pasan las mejores historias. Desde el 1 de julio, de lunes a viernes se podrán ver grandes clásicos de elGourmet como: “Dulces Tentaciones”, con la Hermana Bernarda; “Gatopardo”, de Carlos Alberto Dumas Lagos; “Los Fuegos en París”, con Francis Mallman; “El Banquete de los Petersen”, con los hermanos Petersen; “Gourmet Grecia”, con Narda Lepes; “Una Pausa en la Montaña”, con Dolli Irigoyen; y “Más Chocolate”, con Osvaldo Gross. elGourmet cumple 25 años y lo celebra a lo grande, con una propuesta que combina historia, sabor y emoción. Porque la comida no solo se cocina: se cuenta, se celebra y se comparte.

Y como toda gran fiesta merece un escenario, elGourmet también dirá presente en Caminos y Sabores, la feria gastronómica por excelencia, con una participación estelar de cocineros y figuras que marcaron la última década. El canal nació a comienzos de los 2000 con una propuesta innovadora que revolucionó la televisión gastronómica en la región. Figuras como Francis Mallmann, Donato de Santis, Gato Dumas, Narda Lepes, Osvaldo Gross y Dolli Irigoyen fueron quienes pusieron las primeras ollas al fuego, los pioneros que le dieron identidad y corazón a una señal que no solo enseñó a cocinar, sino que cambió la forma de comer, de viajar y de compartir.

Con el correr de los años, elGourmet se convirtió en un puente cultural: la cocina como forma de encuentro, memoria y comunidad. Así llegaron nuevas propuestas donde el viaje y la cultura gastronómica fueron protagonistas. Tupac Guantay recorrió la Ruta 40 de norte a sur; los hermanos Petersen llevaron su mirada a la Patagonia, el Litoral, Chile y México; Julieta Oriolo exploró Italia en Maestros de la Pasta e Iwao Komiyama se sumergió en las raíces del sushi, desde Tokio hasta Buenos Aires. El compromiso con la producción original sigue siendo una de sus marcas registradas: más de 200 horas de estrenos en español cada año, más del 90% de su grilla con contenidos propios y una comunidad digital vibrante, con más de 5 millones de seguidores y más de 250 millones de reproducciones anuales. Todo esto consolida a elGourmet como la plataforma líder de contenidos gastronómicos en América Latina.

Una vez más, Verónica Zumalacárregui emprende viaje para seguir descubriendo sabores únicos de asombrosos países de nuestro planeta. Esta vez, fue el turno de Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. “Me Voy a Comer al Mundo” se estrenará el miércoles 2 de julio en las pantallas de elGourmet. Acompañada por los mejores anfitriones, Verónica recorre las distintas regiones de cada país en busca de los sabores más auténticos y originales. En un mundo cada vez más globalizado, donde es posible acceder a culturas lejanas sin movernos de casa, ella se propone descubrir aquellas joyas ocultas que solo pueden experimentarse en su lugar de origen. Para lograrlo, son las propias familias locales quienes abren las puertas de sus hogares, compartiendo su cultura desde una perspectiva íntima y completamente alejada del circuito turístico y comercial.

En otro de los múltiples caminos que elige para cumplir con su objetivo, la influencer de viajes española recorre mercados de comida callejera y visita restaurantes típicos. De esta manera, puede experimentar y comparar las dos caras de la gastronomía local: la más espontánea y simple, hecha con lo que se tiene a mano, y la que se elabora con mayores recursos y herramientas. Descubrir la gastronomía de una ciudad es un viaje de ida: te abre la puerta a nuevos sabores, aventuras y emociones. Porque comer no es solo alimentarse; es también sentir, conectar y dejarse llevar. Desde la energía del cocinero hasta el último bocado, e incluso a quienes tenemos al lado, cada momento forma parte de una experiencia mucho más grande.

 

 

Notas relacionadas Notas relacionadas